"SEO On Page" y "SEO Off Page" ¿Cuáles son sus diferencias?
Seleccionar página
Cuál es la diferencia entre SEO On Page y SEO Off Page

Cuál es la diferencia entre SEO On Page y SEO Off Page

Aunque persiguen el mismo objetivo de mejorar el posicionamiento de tu web, en resultados de Google, la diferencia radica en la forma de lograrlo.

SEO On page son todas las acciones que realizamos en nuestra propia web para mejorar la optimización.

En cambio, consideramos SEO Off page todas aquellas acciones que realizamos para aumentar la presencia de nuestra web en la red.

Vamos a ver en qué consiste cada tipo de SEO en profundidad.

¿Qué es el SEO On page?

El SEO On Page es un término Inglés, que utilizamos para referirnos a las optimizaciones que puedes hacer en tu página («On Page» = En Página), para mejorar su posicionamiento orgánico.

Es decir, todo lo que depende directamente de ti, ya que eres el que controla tu web.

El objetivo es estructurar tu web en base a la intención de búsqueda del usuario.

¿Qué quiere decir? Qué cuando un usuario entre a tu web encuentre aquello que está buscando en Google.

De esta forma agradamos al usuario, y por ende, a Google ya que entienda que ofreces algo útil para los que buscan soluciones en páginas como la tuya.

Además de crear una estructura acorde a la usabilidad, debemos generar contenido de valor en forma de artículos de blogs, casos de éxito, e-books, noticias sobre tu sector, entrevistas, etc.

En definitiva, el SEO On page son todas las acciones que realizamos en nuestra propia web para mejorar la optimización en base a SEO.

Para ello tenemos plugin maravillosos que nos ayudan a elevar la puntuación del Rank Page de cada página o entrada de nuestra web como puede ser Rank Math Seo.

En cambio, consideramos SEO Off page todas aquellas acciones que realizamos para aumentar la presencia de nuestra web en la red.

¿Qué es el SEO Off page?

El SEO Off Page comprende todos los factores de posicionamiento externos, es decir los que no pertenecen «a tu página» y teóricamente no puedes controlar de forma directa mediante el SEO on Page.

Se refiere a las acciones fuera de la página web que aumentan la autoridad online (Page Rank), mejoran la percepción de marca del usuario, relevancia y confiabilidad del sitio.

El objetivo es conseguir enlaces externos de sitios con dominio de autoridad y de calidad.

Aquí hablamos del famoso linkbuilding.

¿Por qué son importantes estos enlaces?

Google puntua tu página web en función del Page Rank de tu web.

El Page Rank es una puntuación que Google asigna a tu página web en función de unos criterios un poco desconocidos pero que tienen que ver con la calidad de tu sitio web, la visitas que recibas y la cantidad de de enlaces que recibes desde otras páginas webs.

No todos los enlaces tienen la misma importancia, los que provienen de autoridades reconocidas (por ejemplo periódicos) aportarán más a tu posicionamiento que decenas de enlaces de menor calidad (por ejemplo comentarios en Blogs con menos autoridad).

  ¿Qué acciones podemos llevar a cabo para  mejorar el Page Rank?

  • Tener un blog con contenido de calidad.  

Generar contenido que sea de interés para el usuario cuando navegue por tu página web. Por ejemplo: noticias sobre el sector, post que agreguen soluciones a sus búsquedas, entrevistas, casos de éxito si ofreces un producto o servicio, etc.

 

  • Estrategias de Linkbuilding

Aparecer en otros blogs relacionados o periódicos y revistas referentes de tu sector y que tengan una mayor autoridad y calidad.

 

  • Estrategias de contenido en Redes Sociales.

Buscar la viralización de tu marca en las diferentes redes sociales donde se encuentre tu público objetivo. Sin olvidar que tenemos de tener presente una estrategia para generar interacción con nuestros usuarios. No debemos utilizar las redes únicamente como canal de promoción de nuestros productos y spamear a los usuarios con publicidad abusiva. Debemos de encontrar la forma de llegar a ellos y hacer que conecten con nuestra marca.

 

Para concluir, es importante saber que ambas estrategias son esenciales e importantes para tu web, las dos se complementan.

Suscríbete a nuestra Newsletter y entérate de todas las novedades en Marketing Digital

8 + 5 =

¡Síguenos en redes!

Entradas Relacionadas

5 Tips para mejorar el SEO de tu página web

5 Tips para mejorar el SEO de tu página web

Cuando hablamos de trucos para estar en primeras posiciones en Google, déjame decirte que no existen. En este post vamos a hablar de 5 tips para mejorar el SEO de tu página web y hacer las cosas bien, de forma natural y basados en intención de búsqueda del usuario....

Cómo elegir las mejores keywords para tu blog

Cómo elegir las mejores keywords para tu blog

Antes de elegir tus primeras Keywords para empezar tu blog, es importante definir qué es una keyword (para aquellos que no lo sepan) y los tipos de keywords por los que debemos estructurar nuestra web si estamos empezando nuestro proyecto SEO. Una keyword es...

3 Comentarios

  1. Mª Jesús

    Hola!! Gracias por este post de blog. Queda muy clara la diferencia y las distintas herramientas que puedes utilizar en un tipo de SEO y en otro. Genial!!

    Responder
  2. Clau

    Hola, las dos estategias se complementan por lo que es recomendable entonces combinarlas? Gracias!!

    Responder
    • Maria

      Hola Clau! ¡Gracias por tu comentario!. Por supuesto que sí lo ideal es combinar las dos estrategias para optimizar tu SEO.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *