Cómo elegir las primeras KEYWORDS para empezar tu blog.
Seleccionar página
Primeras KEYWORDS para empezar tu Blog

Cómo elegir las mejores keywords para tu blog

Antes de elegir tus primeras Keywords para empezar tu blog, es importante definir qué es una keyword (para aquellos que no lo sepan) y los tipos de keywords por los que debemos estructurar nuestra web si estamos empezando nuestro proyecto SEO.

Una keyword es básicamente la  palabra o frase que utilizamos en el buscador para investigar sobre un producto o servicio o simplemente buscar información.

Es por eso que existen diferentes tipos de keyword.

  • Informaciones: tu búsqueda se basa en mera información como  “consejos para mejorar mi SEO”
  • Transaccionales: estás buscando comprarte unos zapatos “zapatos rojos de fiesta”
  • De Seo local: cuando estás buscando una tienda en tu ciudad o barrio “electrodomésticos en Móstoles”
  • Navegacionales: si buscas una web en concreto: manzane.es

Dependiendo si tenemos un e-commerce o una web informativa, debemos crear una estructura en base a estas palabras clave.

Ahora que ya sabemos que es una palabra clave y qué tipos hay, nos ponemos manos a la obra en busca de aquellas que más búsquedas tengan y las que estén basadas en intención de usuario (más adelante te explico en detalle).

Para encontrar las palabras clave por las que los usuarios que buscan en Google puedan encontrar tu web, necesitamos de algunas herramientas que reflejen las búsquedas.

Hay muchas maneras de hacer un estudio de keywords. Yo te voy a contar lo que solemos hacer nosotros en la agencia.

1. En primer lugar estudiamos a nuestro público objetivo: intereses, datos demográficos, etc. Existe una herramienta de la que podéis ayudaros para extraer datos, además de muchas otras formas. Answer the Public es brillante.

 

2. La primera búsqueda la hacemos en Google. Estudiamos las principales keywords por las que podemos posicionar. Por ejemplo, si ofrecemos coches de segunda mano, nuestras primeras búsquedas serán “coches de segunda mano” “alquiler de coches de segunda mano”.

De esta manera vemos cómo está posicionando la competencia, los títulos y meta descripciones que utilizan, el contenido que están generando, etc. Además es interesante saber las búsquedas relacionadas que nos recomienda Google al final de la primera página de Google.

 

3. Si tenemos acceso a alguna herramienta de pago, como es SEMrushSistrix podemos hacer una búsqueda más extensa y un estudio más exhaustivo. Además tienes un periodo de prueba gratuito con el que poder empezar. No te preocupes si no entiendes la herramienta, hay varios tutoriales con los que podrás aprender a manejarte.

 

En cualquier caso, podemos utilizar herramientas como Google Trends, Keywords Too io, Ubersuggest y el planificador de palabras clave de Google Adwords.

¿Qué hacemos con estas primeras keywords para  empezar tu blog?

Cuando tengamos nuestro estudio hecho, empezaremos a destinarlas en títulos (h1 y h2), encabezados, imágenes, de las páginas principales de nuestra web…

Aunque si eres nuevo y estás empezando a posicionar tu página, te recomiendo mi gran amiga Keyword everywhere. Con esta herramienta vamos a encontrar keywords long tail (palabras clave de cola larga), que son las palabras con menos búsquedas que las principales pero no por ello debemos de obviarlas, y te cuento porqué.

Si buscamos “vestido rojo” en Google, nos aparecerán primeras marcas posicionando en las primeras posiciones, y va a ser muy complicado, pero que muy complicado, casi misión imposible al menos a corto plazo, quitarles el puesto. Primero porque llevan más tiempo haciendo SEO y tienen histórico, y segundo porque su dominio tiene una autoridad muy alta por ser marcas reconocidas mundialmente. Por lo que tendrán el ranking por las nubes.

 

 

¿Qué podemos hacer si vendemos ropa por la que competimos con miles de marcas?

 

Utilizar otras palabras que el usuario busca y por las que seguro puedes posicionar si trabajas el SEO. Por ejemplo “vestido rojo corto con manga ancha”.

De esta forma, nuestra web se mostrará a alguien que esté buscando ese mismo vestido y tendremos una probabilidad mayor de que nos compre.

Es un usuario más cualificado, como decimos los marketers.

Con esta herramienta podemos crearnos un Excel por temática o por intención de búsqueda, como te comentaba anteriormente, en función de la información exacta que buscan los usuarios; y empezar a escribir nuestro blog con títulos y contenido que sea interesante para ellos.

De esta manera podemos empezar a trabajar nuestro SEO y ganar algunas posiciones. En todo caso, siempre puedes acudir a un profesional que te haga una buena auditoría. Sobre todo para estar seguros de cúales son esas palabras claves por las que debemos posicionarnos.

Suscríbete a nuestra Newsletter y entérate de todas las novedades en Marketing Digital

13 + 15 =

¡Síguenos en redes!

Entradas Relacionadas

5 Tips para mejorar el SEO de tu página web

5 Tips para mejorar el SEO de tu página web

Cuando hablamos de trucos para estar en primeras posiciones en Google, déjame decirte que no existen. En este post vamos a hablar de 5 tips para mejorar el SEO de tu página web y hacer las cosas bien, de forma natural y basados en intención de búsqueda del usuario....

Cuál es la diferencia entre SEO On Page y SEO Off Page

Cuál es la diferencia entre SEO On Page y SEO Off Page

Aunque persiguen el mismo objetivo de mejorar el posicionamiento de tu web, en resultados de Google, la diferencia radica en la forma de lograrlo. SEO On page son todas las acciones que realizamos en nuestra propia web para mejorar la optimización. En cambio,...

1 Comentario

  1. Laura

    Gracias por la entrada de blog! Me ayudó a saber por dónde empezar con mi blog.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *